La Cámaras de la Comunitat lamentan la decisión de los Estados Unidos de establecer aranceles indiscrecionales  

Para el presidente del Consejo de Cámaras, José Vicente Morata, “El anuncio de ayer puede generar una guerra comercial entre Estados Unidos y los principales países desarrollados; el proteccionismo no es el camino para el crecimiento económico y la creación de empleo en los países. Las últimas décadas de globalización y liberalización comercial así lo han demostrado”. 

A pesar de este anuncio, Morata es cauteloso con las consecuencias que tendrá para nuestras empresas. “Las empresas valencianas conocen perfectamente el mercado norteamericano, tienen un producto de calidad muy demandando y estoy seguro de que sabrán resituarse en este nuevo escenario”.  Es todavía pronto para una valoración cuantitativa del impacto de los aranceles en la exportación y la actividad empresarial.

En la actualidad, más de 8500 empresas de la Comunitat exportan e importan de EEUU y cerca de 150 empresas están implantadas en este mercado. Entre los principales productos exportados destacan los de los sectores de la cerámica, calzado y componentes e industria auxiliar del automóvil. Para el presidente de la Cámara, “en muchos de esos productos no hay alternativa en EEUU, así que puede haber una caída de la demanda pero habrá que esperar a ver cómo evoluciona el mercado”.  También hay que tener en cuenta los efectos indirectos, en tanto en cuenta, nuestras exportaciones a Europa constituyan parte de las exportaciones del resto de Europa a Estados Unidos.

Para las Cámaras de la Comunitat, el camino a seguir debe de pasar el diálogo antes que por acrecentar la guerra comercial. No obstante, es necesario que el Gobierno español apoye a las empresas que en mayor medida se vean perjudicadas por esta subida de aranceles. “Paralelamente, las Cámaras de Comercio apostamos, como ya lo venimos haciendo, por la diversificación de mercados para reducir riesgos y aprovechar oportunidades. También por un posicionamiento común de todos los países de la Unión Europea y avanzar hacia mercado único europeo fuerte y sin trabas, tal y como refleja el Informe Letta; y por una reindustrialización y una economía más competitiva en la línea marcada por el Informe Draghi -la apuesta por la innovación, la digitalización, la simplificación normativa y motores de crecimiento más sostenibles y menos dependiente del exterior- y no mediante nuevos aranceles. Solo de esa manera seremos más resilientes ante cambios y shocks globales”, ha afirmado Morata. 

Con respecto a la Comunidad Valenciana, el mercado estadounidense siempre ha sido un mercado con amplias oportunidades para los productos valencianos fuera de la Unión Europea. Cerca de 4.300 empresas valencianas realizaron ventas en el mercado estadounidense en 2024, de las cuales 1.447 eran exportadoras regulares. Sin duda, las más afectadas serán las empresas que de forma irregular realizan actividades de exportación y cuyo posicionamiento en el mercado americano es débil, por lo que una subida de precios de venta puede sacarlas del mercado. La apuesta por la diversificación de mercados constituye una alternativa para todas las empresas exportadoras y ese objetivo están trabajando las Cámaras de comercio. 

Comparte